Osteopatía de pubis o pubalgia: síntomas, tratamiento y órtesis
La osteopatía de pubis o pubalgia es una lesión relativamente común que afecta a la zona de la pelvis. Aunque se conoce coloquialmente como hernia del deportista puede originarse de distintos modos, siendo las más habituales la práctica deportiva y, en el caso de las mujeres embarazadas, el peso del bebé. Consiste en una hipermovilidad de la sínfisis púbica que causa la inflamación de los músculos abdominales y aductores de la ingle que se insertan en la zona del pubis.
Es una lesión que puede llegar a ser muy dolorosa e incluso incapacitante. Y por eso en la práctica deportiva se recomienda la prevención con órtesis adecuada y hábitos como el calentamiento antes del ejercicio.
Osteopatía de pubis o pubalgia: síntomas, tratamiento y órtesis
Para conocer mejor este problema y su solución vamos mostrarte cuáles son los síntomas que te alertan de que puedes estar sufriendo osteopatía de pubis o pubalgia. Y también cuál es el tratamiento y la órtesis recomendada en estos casos.
Síntomas de la osteopatía de pubis o pubalgia
- Dolor en la zona de la ingle o el bajo vientre. Con los días este se intensifica y se desplaza hacia el muslo o se irradia hacia zonas cercanas al pubis.
- El dolor no es constante y aparece o se intensifica durante el ejercicio físico o justo al término de este. Además, en ocasiones es tan potente que imposibilita seguir con la actividad.
- Si no se soluciona el dolor en fases posteriores se siente incluso durante el reposo. Un indicio está en el dolor unido a la imposibilidad física de cruzar las piernas.
Estos síntomas de la osteopatía de pubis o pubalgiadeben ser suficientes para consultar con tu médico. Tras las pruebas pertinentes, que pueden incluir un test muscular, una ecografía inguinal o una resonancia magnética, podrá diagnosticar si tu problema es este u otro, identificando a qué zona concreta afecta.
Tratamiento para la osteopatía de pubis
Una osteopatía de pubis o pubalgia puede tener distinto tratamiento según la gravedad de la lesión. Pero siempre se debe tratar adecuadamente porque las consecuencias de un tratamiento deficiente, de la falta del mismo o del abandono antes de completarse pueden tener consecuencias muy graves. Entre ellas, la necesidad de someterte a cirugía e incluso el sufrir secuelas importantes que impidan realizar ciertos movimientos en el futuro, con grandes limitaciones.
Es el médico especialista quien en cada caso prescribe el tratamiento adecuado. Pero, ante la duda, consulta una segunda opinión para evitar estos problemas que mencionamos.
El tratamiento habitual de una osteopatía de pubissuele incluir:
- Reposo. Es clave para recuperarse y volver a realizar actividad física con normalidad.
- Medicación. Es habitual que en caso de pubalgia el médico prescriba fármacos para calmar el dolor y antiinflamatorios para reducir la inflamación de la zona afectada.
- Rehabilitación. Puede abordarse de diferentes modos y con distintos tratamientos, que se pueden dar de forma aislada o complementándose unos con otros. Los más habituales son la fisioterapia y la osteopatía. Pero también es frecuente el uso de electroestimulación localizada y de crioterapia.
- Uso de órtesis adecuada. Vamos a detallarlo más en la parte final de este artículo.
- En casos graves o con una mala evolución la cirugía es el tratamiento recomendado.
Órtesis para pubalgia
Las fajas lumbares o cinturones para la osteopatía de pubis o pubalgia son las órtesis que los especialistas recomiendan para el tratamiento de estas lesiones. Existen distintos tipos de fajas lumbosacras y órtesis estabilizadoras lumbares adecuadas para personas con pubalgia.
En el caso de la mujer embarazada es importante que elija una solución específicamente diseñada para el uso de la mujer gestante con pubalgia. Es muy probable que sea el propio médico el que te aconseje o prescriba la órtesis adecuada para tu caso, teniendo en cuenta tu historia clínica y la situación actual de la lesión.
Puedes comprar fajas lumbares en hedasa.es de distintos tipos y fabricantes. Vamos a ver algunas de ellas.
- FJ200 Lumback Flex órtesis lumbosacra, transpirable e hipoalergénica. Con cuatro ballenas flexibles y sin costuras, evita sobrepresiones. Es fácil de poner gracias a sus dos trabillas.
- Órtesis descarga de columna Lumboloc, la intensidad de presión se puede regular fácilmente. Es muy cómoda y ayuda a mantener la postura adecuada.
- Faja sacrolumbar con almohadilla, es semirrigida, unisex y dispone de 38 botones para micromasaje.
- Órtesis estabilizadora lumbar Lordoloc, permite una perfecta adaptación al cuerpo. Facilita el movimiento y al ser un tejido muy plano es una órtesis que facilita disimular su uso bajo la ropa.
Deja una respuesta